Page 25 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO PARA LA VULNERABILIDAD EN LA MIGRACIÓN DE LOS MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS El marco teórico de esta investigación se integra de tres teorías. Vulnerabilidad, teoría de la estructuración y paternalismo jurídico comprenden el apartado teórico; sin embargo, vulnerabilidad resulta el elemento eje en el cual se vaciarán estas nociones teóricas. La teoría de la estructuración y paternalismo jurídico integran la vulnerabilidad. Esta vinculación sólo podrá notarse una vez expresado por medio de un estudio empírico. Porque por si solos sólo constituyen dos bloques teóricos, pero el trabajo empírico manifestará la debida participación de cada teoría en el marco de la vulnerabilidad. 1.1. Integración de la Vulnerabilidad El concepto de vulnerabilidad ha sido objeto de una evolución que ha recorrido diversas disciplinas. Los primeros estudios de vulnerabilidad apostaban como parte de la geografía y el medio ambiente, al considerársele como consecuencia de eventos naturales o climatológicos que afectan a una comunidad (Blakie et al 1993; Cuny 1983; Wilches- Chaux 1993; Cardona 1996; UNDRO 1979). Por decir, daños por deslaves o inundaciones comprenden casos extra-naturales como consecuencia de las condiciones imperantes en una 15 13 14 comunidad. Aunque esta noción ha sido relacionada con amenaza, riesgo y desastre                                                              13 Amenaza forma parte de la exposición y probabilidad para la ocurrencia de un evento que podría lesionar a una persona o comunidad (Wilches-Chaux 1993, 17; Cardona 1996, 7; Blakie et al 1996). A pesar de su constante referencia como parte de eventos naturales o ecológicos su categorización recae en esa propensión y probabilidad para un evento de desastre. Para su acontecimiento es necesaria la conjunción de factores que hacen probable la existencia de una amenaza que, también con riesgo, contribuye a determinar la existencia de vulnerabilidad. A partir de la existencia de vulnerabilidad, a expensas de esa probabilidad para sufrir algún daño, podría determinarse la existencia de amenaza. 14 Riesgo es la exposición a causas que podrían menoscabar la integridad de la persona. La exhibición a potenciales pérdidas se origina en una decisión social que busca lograr un beneficio neto en el marco de la 25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30