Page 27 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 27
eventos que conduzcan o podrían ubicar en situaciones de desventaja, mismos que conducirían a eventos de desastre (Anderson y Woodrow 1989). En el mismo camino, otro autor, Wilches-Chaux, establece que vulnerabilidad es resultado de la incapacidad para responder a los cambios en el medio ambiente condicionados a los factores que los ubica en tal posición. Es decir, la vulnerabilidad es consecuencia de la incapacidad para responder o adaptarse, sea ejecutando actos preventivos, disuasivos, preparación o mitigación, a eventos tanto externos como internos que convergen en una comunidad (Wilches-Chaux 1993, 17 y 23). La exposición a los factores, las características y el juego de los elementos que convergen en una comunidad, producto de fenómenos de origen natural o humano, podrían dar como resultado la ocurrencia de eventos que los ubicaría en riesgo. Esas condiciones de riesgo se traducen en una incapacidad de la comunidad para ajustarse a los efectos del cambio, lo que da como resultado la definición de vulnerabilidad. Es decir, la exposición a eventos naturales, unida al contexto y la capacidad de reacción en una comunidad, determina la presencia de vulnerabilidad. Por decir, la vulnerabilidad descansa en las características de una persona o grupo para “anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse” contra el impacto de una amenaza natural, pero esa habilidad recae en el modo para hacerle frente a su posición de desventaja (Blakie et al 1996, 14; Foschiatti 2009, 8; Anderson 1994, 337). Aunque estos autores se centran en la capacidad como medio para responder, absorber y recuperarse del impacto ante un desastre ecológico, ausentan mencionar que las condiciones podrían ubicar a la persona en una incapacidad para hacerle frente a esta posición. Los aspectos sociales, económicos, culturales, políticos, jurídicos, educativos y aquel que integran el componente que podrían definir una incapacidad de la persona o comunidad. 27