Page 30 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 30
componentes que permitan ubicar en una posición de vulnerabilidad. Sin embargo, al tratarse la postura planteada por LA RED y la teoría de la estructuración, son las condiciones que prevalecen durante el tránsito migratorio las que conforman una vulnerabilidad durante la migración. Por lo que se abocará a la identificación de los elementos presentes en la migración, mismos que construyen la vulnerabilidad. A decir que vulnerabilidad comprende las condiciones presentes en una comunidad o persona, sin una previa calificación o posibilidad de daño o beneficio, sólo como componentes o condiciones presentes, en este caso en las propiedades estructurales para la migración, las que definen la construcción de la vulnerabilidad. 1.2. Elementos para la Teoría de la Estructuración La relación entre estructura y agencia es uno de los problemas más grandes en la teoría de la migración (Bakewell 2010, 1). La participación de agencia y estructura expresan la interacción que participa en el desarrollo de la migración (Arango 2000; Goss and Lindquist, 1995; Boyle, Halfacree and Robinson, 1998; Morawska, 2001; Wright 1995; Bakewell, 2010; Massey et al, 2009). Este resulta particularmente importante porque agencia sigue jugando un papel central tanto en el desarrollo de la teoría social sobre migración y en la formación de políticas migratorias (Faist 2000: 23-4). Al revisar la literatura existente forma parte en la teoría de la migración (Bakewell 2010). El autor destaca tres líneas teóricas que rodean el problema de estructura y agencia en la migración. Una postura basada en las decisiones y comportamiento de los agentes; en la capacidad de agencia de los individuos en la constitución de los flujos migratorios, y la tercera postura procura encontrar un balance entre estructura y agencia (Bakewell 2010, 2). Esto último constituye un modo para reconciliar estructura y agencia en los estudios de la 30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35