Page 37 - :: El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 37
comportamiento y el ejercicio del poder para influenciar las acciones de las personas, ya que en el cómo de los agentes, se emplean las modalidades de la interacción en los sistemas que irán reconstituyendo las propiedades estructurales. Por lo que a partir de la acción/interacción en la estructura con el empleo de las reglas y recursos, los individuos realizan sus actividades. En la reproducción de los cambios sociales o sistema social de los agentes se distinguen tres dimensiones estructurales o dimensiones de la dualidad de la estructura: significación, legitimación y dominación; los cuales, respectivamente, pueden traducirse en el modelo de comunicación, poder y sanción (Ídem, 66). Desde la estructura de la significación, legitimación y dominación en la interacción participa la comunicación, sanción y poder. A partir de esta división tripartita de las dimensiones estructurales, los actores participan en la reproducción de los sistemas de interacción, y desde ellas se reconstituyen las propiedades estructurales (Ídem, 64). La estructura conecta la conducta, la memoria, la posterior actuación de los agentes y el destino de la estructura, porque ahí se reproducen las prácticas sociales de los sistemas sociales. En pocas palabras, la estructura es el “teje” de las propiedades estructurales, reglas y recursos, que se articulan dentro de un sistema social en un tiempo y espacio específico. Pero, dentro del sistema social está la estructura. El sistema social comprende el espacio donde acontecen las relaciones entre los individuos y las prácticas sociales que vinculan a las personas en un tiempo y espacio. En términos de Giddens es el espacio donde la estructura vincula las actividades o prácticas de los agentes reproducidos en un tiempo y espacio (Ídem, 61). Es decir, el sistema es una extensión del actor y el lugar para actuar de manera coherente, dado que el acto se realiza dentro del marco de las reglas y los recursos para crear un sistema. 37