Page 134 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 134
Así, la medición de la segregación ocupacional durante la primera década del siglo XXI da cuenta por un lado de que la segregación se puede mantener, incluso agravar y esto no depende del aumento de la participación femenina en el empleo, sino de la recomposición de las ocupaciones y, por otro lado, del largo camino que queda por recorrer hacia un mercado laboral en el que hombres y mujeres desempeñen las actividades disponibles con la misma frecuencia, pues no obstante la importante incorporación de mujeres al mercado que se observó durante la década, la ubicación laboral de hombres y mujeres a lo largo de la estructura laboral se hizo más inequitativa en 2010 de lo que ya lo 22 era en 2000. 22 Estudios realizados para años que comprenden la década de los noventa y principios del dos mil, concluyen que la segregación ocupacional por sexo se ha mantenido con pocas variaciones ya que hombres y mujeres continúan empleándose en ocupaciones vinculadas a roles e identidades de género. En el caso de las mujeres, en actividades del sector servicios, de predominio femenino y su salida del sector manufactura, de predominio masculino (Sollova y Salgado, 2010; Salas y Laite, 2007; Guzmán, 2001). 134