Page 182 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 182
GRÁFICA 15. Porcentaje de la brecha salarial explicada y no explicada y diferencia salarial total en pesos, para la frontera norte de México 2000-2010 100% 2.2 80% 2.1 60% 2 40% 1.9 20% 1.8 0% 1.7 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 -20% 1.6 -40% 1.5 Explicada No explicada Diferencia total (exp + no_exp)* FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2000 a 2010, segundo trimestre, INEGI Ahora bien, la diferencia salarial explicada y la diferencia total (explicada más no explicada) al estar representada en pesos hacen posible un análisis a luz de los ciclos económicos de la década. Durante la primera recesión económica que comenzó con una desaceleración en el año 2000 en la economía norteamericana que dejaría ver sus efectos más fuertes a partir de 2001 en la economía de México y principalmente en la frontera norte, observamos que la diferencia salarial explicada pasó de 1.08 pesos en 2000 a 1.05 pesos en 2003, lo que se podría explicar con la pérdida de empleos en los sectores manufactureros y los recortes a las jornadas laborales, lo que más que revalorar el salario femenino, desvalora el salario masculino. Lo que considero más importante es ver que en 2003, a la salida de la recesión, si bien la diferencia salarial se redujo, la diferencia total que incluye la parte de la diferencia no explicada o compuesta por distinta remuneración de las características y distinta remuneración de la feminización aumentó de 1.86 pesos en 2002 a 182