Page 187 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 187
refleja que poco a poco se han roto las barreras culturales y familiares para que las mujeres tengan acceso a la educación. Actualmente más de la mitad de la matrícula universitaria está conformada por mujeres, el siguiente reto es superar barreras de género en el desarrollo profesional, tema que no se toca en este trabajo pero sin duda su importancia llama a generar investigación sobre el mismo. Una vez reconocido el avance femenino en los mercados de trabajo se hizo una exploración a profundidad de las características de los empleos femeninos y lo primero que saltó fue el aumento en términos relativos de aquellos empleos con jornadas laborales de menos de 15 horas y aquellos con más de 48 horas semanales. Las jornadas de medio tiempo o a tiempo parcial y las jornadas laborales extendidas fueron una respuesta ante las recesiones económicas. La expulsión de mano de obra femenina (y masculina) durante los ciclos recesivos provoca que las empresas reajusten sus procesos productivos y recorten las jornadas laborales mientras que, por el lado de la oferta, y en el caso específico de las mujeres, las jornadas parciales o dobles empleos son una salida ante la contracción económica que ayuda a mantener el gasto en el hogar. Se resaltó en el texto que las jornadas de menos de 15 horas pasaron de 5.7% en el 2000 a 10.6% en 2010, mientras que las de más de 48 horas pasaron de 11.2% a 15.5% en el mismo periodo. Ambos casos implican empleos precarios propensos a menores salarios (menos horas laborales) o sobre explotación laboral con pérdida de bienestar. De igual forma fue posible constatar cómo las pautas de participación difieren por razón de sexo, es decir, las mujeres se ocupan principalmente en 3 de los 10 subsectores económicos analizados, comercio que paso de 516.5 mil mujeres ocupadas en 2000 a 791.9 mil en 2010; servicios sociales y diversos, que paso de 584.1 mil ocupadas a 850.2 mil en el mismo periodo y la industria manufacturera, que si bien tuvo una importante 187
   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192