Page 147 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 147
Reflexionamos en la propuesta de Sklair (1992) que plantea que en la fase actual del capitalismo global, las empresas transnacionales son las que dictan las prácticas económicas y políticas y que “los regímenes y sus clases dominantes en el tercer mundo, han instituido mecanismos específicos para tratar con el sistema capitalista global y viceversa”, por ello la creación de lo que llama clases capitalistas transnacionales, conformada por personas de muchos países las cuales tienen una perspectiva más global que local en cuestiones claves de la economía. En Sonora, los últimos 20 años, la IME y su cultura han iniciado un avance al interior. Respecto al esquema de albergue o shelter, consideramos que sus dueños y los dirigentes de las plantas, son actores decisivos en el proyecto de desarrollo de esta industria, afirmamos lo anterior por lo siguiente:  Son los principales promotores de este concepto en el exterior  Diseñan estrategias y planes de negocio para atraer la inversión  Invierten sumas considerables de recursos para este objetivo  Gestionan los recursos ante las diferentes instituciones del estado  Realizan labores de cabildeo con la finalidad de mejorar las condiciones de esta industria en beneficio de las empresas trasnacionales  Promueven un determinado tipo de desarrollo tanto regional como al interior de la industria en el lugar donde se instalan.  Actualmente realizan gestiones para alinear la educación media y superior a las necesidades de la industria que promueven  Los planes de gobierno en infraestructura se orientan a las necesidades de la industria maquiladora y manufacturera de exportación 146
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152