Page 149 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 149
se llevaron a cabo en este periodo explican por qué Sonora llegó a ser una sociedad dependiente, con vínculos cerrados a su vecino del norte. Abelardo L. Rodríguez se propuso como gobernador incentivar una industrialización endógena, para ello proyectó que las actividades primarias sufrieran una transformación dentro del estado y no exportar por ejemplo el ganado en pie, para lo cual llevo a cabo grandes obras de infraestructura, modernizó las principales ciudades, construyó escuelas de enseñanza básica además de la Universidad de Sonora y el Museo y Biblioteca, entro otras, promovió el desarrollo de empresarios en el centro y norte del estado, con ello cambió la fisonomía económica de Sonora, sin embargo, la industrialización endógena que promovió no logró permear al empresariado sonorense, aún después de haber creado diversas empresas con recursos públicos y privados para este fin, por lo que la meta de industrialización en el estado no se concretó Destacamos asimismo, la particularidad de Rodríguez de “enseñar haciendo” con el objetivo de motivar la iniciativa empresarial, es decir, fundar empresas para dejarla después en manos de sus socios con este propósito. En el modelo de desarrollo orientado a la exportación los empresarios sonorenses no han logrado hacer suya la industrialización y el Estado abandonó proyectos de industrialización endógena, son los empresarios foráneos los que inician la IME mediante el desarrollo de esquemas de negocios que permitieron a las trasnacionales invertir sin los riesgos de la contratación de personal y hacer frente al desconocimiento de las leyes e instituciones mexicanas, surgen así el plan de albergue o shelter. Una de las empresarias de este modelo con más permanencia en el Estado es María Elena Gallego de Rigoli actual presidenta de Sonitronies, quien nos revela que para ser empresario de la IME se requieren habilidades específicas que el empresario sonorense aún no posee, considera que haber entendido el concepto inter-maquilas y comprender la importancia de 148