Page 148 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 148
 Al tener el control de la administración, limitan el desarrollo empresarial pues muchas de las decisiones esenciales se llevan a cabo por el corporativo del shelter y no por cada uno de los gerentes de planta  Al incursionar al interior de los pequeños poblados, promueven una cultura manufacturera que cambia hábitos y trastoca las actividades económicas en estas poblaciones. 2.4. A manera de conclusión. El objetivo de este capítulo es destacar el papel de los actores como protagonistas de la vida social y del desarrollo económico, así podemos preguntarnos ¿Es el empresario actor del desarrollo económico? Indudablemente que sí, pero más allá de eso, ¿qué modalidades de participación en el desarrollo han asumido los empresarios en el estado de Sonora? A través de nuestra narración hemos podido dar cuenta de las acciones llevadas a cabo por los empresarios y cómo estas acciones han contribuido a conferir características propias a una región, en este caso, primero al Sur de Sonora en el modelo de desarrollo hacia afuera y las particularidades de las acciones de Ramón Corral y otros empresarios, después al centro del estado durante el modelo de industrialización por substitución de importaciones con Abelardo L. Rodríguez y finalmente a la frontera norte especialmente a la ciudad de Nogales, mediante la incursión de la IME, los shelter y los inversionistas extranjeros que los promovieron. Para Ramón Corral durante el modelo de desarrollo hacia afuera, la industrialización debía venir de fuera por lo que otorgó apoyos de todo tipo a los capitales extranjeros, inclusive en detrimento de empresarios locales. Para Ruiz (1988) algunas de las acciones que 147
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153