Page 240 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 240
5. Conocer al danzante por su danza . Las habilidades gerenciales, los poderes que 87 ejercen los empresarios y su influencia en el desarrollo de las ciudades estudiadas Actualmente las perspectivas del estudio de los empresarios se agrupan en dos grandes corrientes, la escuela de la oferta y la demanda. La primera se centra en las características individuales de los empresarios, en la disponibilidad de personas idóneas para desarrollar funciones empresariales, mientras que la segunda se enfoca en estudiar los roles de los empresarios y hace hincapié en cómo el contexto influye y es influido por el empresario (Thornton, 2003). Previo a Thornton (1999, 2003) Gartner (1988) cuestionó la utilidad de buscar responder la pregunta ¿quién es el empresario? pues analizar las características personales de los empresarios ha sido poco productivo, debido a la dificultad para caracterizarlo y separarlo del individuo común, las características personales son auxiliares. Propone que la pregunta ¿qué hace el empresario? Es más fructífera en la investigación, pues está encaminada a conocer los procesos, por ejemplo, el proceso mediante ha fundado y desarrollado organizaciones y ha adquirido sus habilidades empresariales. Algunas preguntas que se derivan de su planteamiento son ¿cómo adquieren los empresarios las habilidades necesarias para la creación de empresas? ¿es posible aprender haciendo? ¿las experiencias previas ayudan para desarrollar habilidades como la de identificar y evaluar problemas?. Asumimos el enfoque de Gartner (1988) porque es dinámico, pues reconoce la evolución histórica de las prácticas empresariales y la influencia de los factores externos en la asimilación de dichas prácticas. Esta visión nos permite comprender y dimensionar cómo la 87 Esta frase ha sido tomada del artículo de Gartner (1988) “Who Is an Entrepreneur?” Is the wrong question?, en la que hace alusión a esta frase de Yeats (1956). 239