Page 242 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 242
5.1. El proceso de aprendizaje de habilidades gerenciales en los empresarios de la IME En el segundo capítulo señalamos que es hasta la década de los noventa del siglo XX cuando los empresarios sonorenses incursionaron como gerentes, directores y proveedores de esta industria. Los empresarios afirman que el proceso para revertir la tendencia de que las gerencias de planta estuvieran comandadas por extranjeros y que pasaran a ser dirigidas por mexicanos, no fue algo sencillo ni de corto plazo, por el contrario, se requirió una preparación paulatina en habilidades específicas que la industria requería, además fue necesario llevar a cabo un proceso de formación de cuadros técnicos y de capacitación y calificación de obreros. ¿Cómo desarrollaron las habilidades para ejercer la gerencia de planta, ser directores y formar empresas de albergue? ¿cómo fue el proceso? Para analizar las respuestas de los entrevistados las clasificamos por ciudades. En Nogales un entrevistado responde: Ha tomado años llegar a esos puntos, el primer paso fue el desarrollo y la promoción de los gerentes mexicanos, después empezar a desarrollar su círculo de colaboradores y después a todos los niveles, enseñándoles todo tipo de nuevas tecnologías, por ejemplo, como parte de los trabajos que hace la asociación, nos dimos cuenta que empresas con nuevas tecnologías estaban arribando a la ciudad o querían venirse a establecer, en ese momento no había técnicos ni profesionistas mexicanos preparados en esas tecnologías, lo que hicimos fue concertar convenios con universidades (N2, 2013). Esta respuesta sintetiza cómo los empresarios, gerentes, técnicos y obreros adquirieron las capacidades y habilidades requeridas, lo que nos lleva a preguntarnos ¿Esto fue un proceso planeado o fue producto del azar? y si esto fue así ¿quién comandó este proceso? ¿fueron empresas trasnacionales o participó el Estado? ¿mediante qué mecanismos? Esto es importante porque nos lleva a obtener conocimiento nuevo, el primero acerca de cómo fue el 241
   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247