Page 241 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 241
acción empresarial contribuye al desarrollo económico, un estudio de los rasgos personales no nos hubiera aportado este conocimiento. Para abonar a este argumento, retomamos a Giddens (2006, 311) quien propone que en la investigación de la acción social hay que “estar atento a las destrezas complejas que los actores despliegan para coordinar los contextos de su conducta cotidiana" (2006,311). De acuerdo con su teoría de la estructuración, es necesario conocer las prácticas recursivas que se dan de manera permanente en un espacio y un tiempo para comprender la dinámica entre agente y estructura. Uno de los objetivos de este trabajo de investigación es conocer al empresario y su influencia en el desarrollo regional, al considerar que como empresario realiza una serie de prácticas, para ello, adquiere una serie de habilidades mediante la práctica cotidiana y un entrenamiento especializado. La frase de Vázquez (1998) “ante su propio espejo los hace ver como pioneros, innovadores, agresivos y competitivos. Su autoestima es muy grande, pero su quehacer mediocre” al referirse a los empresarios sonorenses en las primeros años de la incursión de la IME, condensa las dos posturas, por ello en el presente capítulo nos enfocamos en identificar la acción empresarial, las formas que ha tomado al desarrollar habilidades gerenciales y las características particulares de los poderes que ejercen en las ciudades de Cd. Obregón, Empalme, Hermosillo y Nogales, con el objetivo de explicar las transformación por la que ha transitado el empresario de la IME en estas ciudades. Debido a que consideramos que este conocimiento es importante para comprender las diferencias del desarrollo económico del estado y a que estas acciones definen el tipo de desarrollo, al empresario como actor y su participación en el desarrollo local. 240
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246