Page 287 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 287
1. Decisiones de capacitación Los empresarios de Nogales reconocen dos hechos de la capacitación; el primero es que hasta el momento ha sido impulsada por las empresas trasnacionales para un producto y proceso específico y al interior de las empresas, el segundo es el cambio en las tendencias globales de producción, en las que las empresas multinacionales dejan de producir ellas mismas sus productos subcontratándolas a las Original Equipment Manufacturer (OEM), ante lo cual los propietarios de shelter en Sonora, buscan estar preparados para las futuras condiciones, en las que tendrán que ser ellos los que capaciten para atraer a estos productores. Ellos buscan sus proveedores para todas las partes del avión, ellos traen unos presupuestos grandísimos para invertir a nivel global y nuestra competencia es Brasil, China y la India, entonces hay oportunidades. Hay oportunidades de unos presupuestos, estamos hablando de una de unos 400 billones de dólares anuales, es increíble, hay mercado para México, definitivamente, olvídese de Sonora, para México, que vamos hacer nosotros estar listos para ese mercado y competir, porque una ventaja muy grande que seguimos teniendo, somos vecinos del mercado más grande mundial, Norteamérica (N3, 2013). Al identificar estos cambios en el entorno, han emprendido diversas estrategias de capacitación, de las que ya hablamos en el capítulo V. En este apartado lo que queremos subrayar es el impacto social de estas acciones. Empresarios que tienen la posibilidad de decidir qué carreras, qué técnicos y qué inversiones atraer, inciden no sólo en el desarrollo económico actual sino en el futuro económico de una región. Sin embargo, como se plasmó en el capítulo I, para el desarrollo económico se hace necesaria la intervención de diversos actores y la creación y consolidación de una estructura productiva. En el proceso que observamos en Nogales, los empresarios son protagonistas sin la intervención de otros actores como puede ser el Estado por medio de las autoridades municipales y/o estatales, los trabajadores, instituciones, sindicatos, por lo que consideramos que se corre el riesgo en el futuro de un desbalance social. 286