Page 291 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 291
Mediante el “Proyecto Nogales” en el que participan 25 empresas maquiladoras, se construyó una clínica de salud que se administra en coordinación con el IMSS, comenta el entrevistado, “hemos logrado tener nuestra propia clínica de salud, es una clínica que hicimos en convenio con seguro social, donde la atención médica es a través del seguro social, sin embargo el edificio pertenece a la Asociación de Maquiladoras” en la clínica se atienden 35 mil personas (N2, 2013). Es conveniente precisar que los gastos de operación de la clínica corren por cuenta del IMSS, sin embargo es notable que se haya construido como parte de un proyecto comandado por empresarios. Para el secretario general de la CTM Sonora, Javier Villareal, la importancia de este proyecto es relativa, “Cuando ellos dicen nosotros apoyamos económicamente para que se construya una clínica, bueno pues obviamente construir un edificio no representa tampoco que ya tienen resuelto el problema de salud de los trabajadores, no” (Villarreal 2013). Para él ésta y otras obras sociales, que realiza la Asociación de Maquiladoras capítulo Nogales, obedece a un rol, indebido, que ha jugado la asociación: “hacen la suerte de tarea sindical, entre comillas, para disuadir a los trabajadores, para que no se inquieten o pregunten por un sindicato, entonces ellos dicen, pero nada más dicen, no lo hacen, que se preocupan por el salario de los trabajadores, por su salud, por su vivienda, porque tengan desarrollo cultural, valores y demás” (Villarreal, 2013). En Nogales la acción sindical es prácticamente inexistente, asunto que los empresarios resaltan como una ventaja de localización y han operado para que esta situación se mantenga, por una parte, la titularidad de los contratos colectivos se ha mantenido por más de 20 años con Jorge Vega, por otra, según nota publicada en la prensa local y en el periódico de la 290