Page 295 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 295
Asimismo refiere que actualmente trabaja en coordinación con COPRESON en el desarrollo de una plataforma integral de información, que tiene como objetivo “saber por región y por estado quiénes están, qué procesos tiene, qué productos hace, cómo contactarlos y una base de datos que va a ser interactiva para que puedas trabajar toda esa información” (GYE1, 2013). Sin embargo este proyecto es poco conocido por otros empresarios del sector. Otro de los empresarios entrevistados revela que no pertenece a ninguna asociación “no pertenezco a ninguna asociación, estábamos formando un colegio de ingenieros en Hermosillo, pero de ahí de la Universidad de Sonora y del ITH, pero no todo quedo en planes” (GYE2, 2013). 5.5.4. Cd. Obregón En un primer nivel de análisis se podría decir que los empresarios de Cd. Obregón ejercen mínimos poderes al exterior, sin embargo estos pueden tomar cauces no explícitos, algunas de las acciones que se realizan al interior de la empresa traspasan sus límites, impactando a la sociedad en su conjunto. Identificamos algunas de estas acciones en los entrevistados de Cd. Obregón. Las innovaciones efectuadas por los equipos de trabajo mexicanos a maquinaria, equipo y procesos que incidieron directamente en ahorros en los costos de producción, permitió en muy poco tiempo, evolucionar de una ventaja competitiva ligada a bajos costos de mano de obra, a otra orientada en ahorros en los procesos e innovación, exportando la tecnología innovada a otras plantas de la empresa. Los empresarios ejercen su acción directa e indirectamente al servir de facilitadores en la transmisión de la cultura de la industria maquiladora de exportación. Para Sklair y Pineda (1992) esta situación representa un elemento indispensable para que las 294