Page 314 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 314
mediante esta gestión, señalan empresarios de Cd. Obregón, han logrado atraer procesos más calificados o nuevos procesos para las plantas que dirigen. 6.2.5. La confianza y los arreglos institucionales Una cuestión novedosa en nuestro estudio es la confianza, que algunos empresarios y dirigentes de la IME señalan que han sabido ganar a las empresas transnacionales y que ha sido construida a través de lazos informales en redes sociales y en arreglos institucionales. La confianza es un aspecto importante para la transmisión de control a los gerentes mexicanos por parte de las empresas trasnacionales y para la contratación de proveedores sonorenses. El voto de confianza representa para los empresarios mexicanos un compromiso y un fuerte lazo, que por su informalidad adquiere valor y compromiso. Esta es una línea de investigación que requiere un estudio exhaustivo, en la IME, los lazos de confianza que se establecen como parte de arreglos institucionales tienen gran relevancia para el desarrollo regional. Que empresas transnacionales cedan el control a actores locales en la toma de decisiones del proceso productivo como la selección de proveedores, atraer nuevas líneas de producción, otorgar un presupuesto y que la operación se decida al interior de la planta, entre otras cuestiones, tienen un impacto en el desarrollo regional porque involucran a actores locales en la integración económica. La confianza es necesaria en esa interacción de empresas de dos o más países, que son comandadas por agentes locales. En momentos en que las políticas de atracción de inversión del gobierno estatal se enfocan en ofrecer condiciones atractivas al inversionista extranjero, la confianza debe ser estudiada, por su relevancia para posibilitar el cambio de ventajas de localización o comparativas a procesos de valor agregado. 313
   309   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319