Page 317 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 317
que opera la empresa y logra realizaciones, considera a la empresa, al contexto socioeconómico local, a la sociedad en su conjunto como factores que influyen en el proceso de aprendizaje de las habilidades empresariales que requiere. Con esta perspectiva podemos comprender por qué en los años 70 el empresario de Sonora fue solo espectador ante la entrada de la IME, debido a que no poseía las habilidades requeridas, fue necesario un largo proceso de más de veinte años para que se llevara a cabo el aprendizaje de habilidades gerenciales específicas, así como la calificación de la mano de obra. Es igualmente válida para explicar la ineficacia hasta hoy de los programas que ha llevado a cabo el gobierno del estado para la preparación de proveedores locales o de cadenas productivas. 6.3.2. ¿Quiénes han capacitado? Para concluir este apartado, es importante resaltar que hasta el día de hoy son las empresas transnacionales las que han capacitado a los gerentes, técnicos y obreros, en el proceso y producto específico. Este ha sido un proceso que no se dejó al azar, las empresas trasnacionales desplegaron una serie de estrategias para preparar no solo a la clase dirigente, sino también a los técnicos, supervisores y obreros, para estas empresas, las estrategias de crecimiento van acompañadas del desarrollo de talento interno y externo. En Sonora, uno de los efectos más importantes de la inversión extranjera en la maquila ha sido la formación de una clase empresarial local que dirija la IME, se ha formado también mano de obra capacitada para el sector industrial, lo que hace veinte años parecía imposible. 6.4. Líneas futuras de investigación 316
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322