Page 32 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 32
Granovetter resalta la importancia de los vínculos débiles en el capital social, porque son los que extienden a los grupos y por ende amplían la sociedad, más o menos en el entendimiento similar al pensamiento de Simmel sobre los círculos sociales. La idea de Granoveter se deriva de una trilogía en la relaciones sociales del siguiente modo: si un individuo A tiene lazos fuertes con uno B y B tiene vínculos con C, la relación entre a A-C es muy probable que se de porque si hay complementos entre A y B, A los encontrará en C, ya sean fuertes o débiles. La Hipótesis de Granovetteres es la siguiente, “[...] si A con B y A con C se conectan con lazos fuertes, tanto C como B, siendo parecidos a A, serán 27 probablemente similares entre si [...]” De la anterior afirmación de similaridad Granoveter argumenta la importancia de los vínculos débiles porque cuando los vínculos entre A y B son fuertes y entre A y C son fuertes, se creara una tensión cognitiva entre B y C, porque se da una competencia por que quieren ser congruentes con A, de aquí que si los lazos son débiles esa competencia es menos crucial y el circulo se extiende. 27 Mark S. Granovetter, “the strength of weak ties”, en American Journal of Sociology, vol. 78, No. 6, USA, 1973, p. 3. Traducción María Ángeles García Verdasco.