Page 33 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 33
Los argumentos de Granovetter son importantes porque explican como se cierra un grupo con las consecuencias que esto trae para un funcionamiento fluido de una colectividad, como se genera la exclusión y como la comunidad se imponen en círculos de gran tensión cognitiva, de esta manera una comunidad cercada física y social mente, hace menos fluido el funcionamiento de conjunto de una ciudad en términos de los diferentes grupos que la conforman, por esto, las redes más abiertas y con más puentes serán más proclives a derramar capital social siguiendo la lógica Granoveteana. “En el sector “débil”, sin embargo, no sólo los contactos de ego no están atados los unos a los otros, sino que estarán atados a individuos no vinculados a ego. De este modo, los contactos indirectos se consiguen normalmente a través de los vínculos de este sector; tales vínculos son importantes para la manipulación de ego en las redes, y como canales a través de los cuales pueden alcanzarse las ideas, influencias e informaciones socialmente distantes de ego. Cuantos menos contactos indirectos tenga alguien, más encerrado estará en cuanto al conocimiento del mundo más allá de su propio círculo de amigos; así, los vínculos débiles con puente (y los consecuentes contactos indirectos) son 28 importantes de ambas maneras.” Bajo esta idea se podría argumentar que el capital social puede crear segregación social si se construye solo de vínculos fuertes y aminorar esta situación si se considera la importancia de los vínculos débiles. Las visiones recurrentes de capital social en la actualidad James Coleman: “El capital social se define por su función. No es una sola entidad, sino una variedad de distintas entidades que tienen dos características en común: todas consisten de algún aspecto de una 28 Ibid., p. 10.