Page 36 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 36
El balance de este esquema de interpretación del capital social, es que Coleman le apuesta a las estructuras cerradas, considera que las normas efectivas pueden constituir una poderosa forma de capital social, por que estas facilitan o constriñen las acciones. Por el contrario en una estructura abierta quienes no tienen vínculos, o más bien, donde se terminan los vínculos las sanciones no llegan, los vínculos tienen que ser completos para sancionar o premiar a otro y se genere capital. Robert Putnam en 1993, movido por la curiosidad en la falta de participación política y la pérdida de la creencia en las instituciones políticas, contribuye a la redefinición del concepto de capital social y lo operacionaliza en el análisis de la confianza en el gobierno italiano. Para él, este concepto está basado en la idea de que las redes sociales marcan las acciones de los individuos y sus consecuencias dependen de la solidez o el debilitamiento de la interacción social, son las “características de una organización social, tales como confianza, normas (de reciprocidad) y sistemas (de compromiso cívico) que pueden mejorar la 32 eficiencia de la sociedad en la facilitación de acciones coordinadas”. Las ideas centrales que se desprenden del capital social en Putnam, agregando la idea de confianza de Fukuyama, hacen un concepto operativo para realizar un trabajo de investigación basado en dos elementos Redes de reciprocidad y confianza: 32 Robert D. Putnam, Making Democracy Work: Civic traditions in modern Italy, , Princeton University press, Princeton , USA, 1993, p. 169.