Page 29 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 29
económico (1997) Schiff El bloque de elementos de la estructura social que afecta Externa e las relaciones entre personas y son entradas de interna argumentos de producción y/o funciones utilitarias (1992) Woolcoca La información, confianza y normas de reciprocidad Externa e inherentes en las redes sociales de uno (1998) interna La tensión entre valor instrumental y normativo, tiene consecuencias en el análisis del capital social, un elemento externo a la instrumentalidad como las creencias, desfigurará un concepto de capital social interno. Las creencias son sistemas de significados compartidos que están incluidos en la generación de capital social. Una comunidad que se ha cerrado en sus creencias sobre seguridad, distinción o defensa, creará un desentendimiento hacia los otros, este es un principio para no generar capital social visto sólo como reciprocidad instrumental (“te ayudo porque me ayudarás en el futuro”), es necesario también entendimientos compartidos, de otra manera el capital social frena la colaboración en ausencia de sentimientos comunes. Éste es el elemento que propone Portes 23 para que exista contribución al capital social. En conclusión, las normas y creencias constriñen y facilitan la acción, por ello la visión de capital social tiene que ser holística en el sentido que propone 23 Alejandro portes citado por Paul Adler y Seok-Woo Kwon, “Social capital: The good, the bad and the ugli”, en EricL. Lesser, Knowledge and social capital, Butterworth Heinemann, USA, 2000, p. 99.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34