Page 37 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 37
 Las redes sociales poseen valor, ante todo, para quienes participan en ellas.  Las redes densas (frecuencia y proximidad) fomentan sólidas normas de reciprocidad generalizada (bien público).  Las redes sirven de inmediato a la persona que realiza la inversión (bien 33 privado).  Las redes sociales son producto y generación de confianza y por tanto producen seguridad. Tipologías de capital social a analizar y posiblemente redimensionar al relacionarlas con la seguridad y los fraccionamientos cerrados:  Vuelto hacia adentro: Fomenta los intereses materiales, sociales o políticos de sus miembros (categorías de clase, sexo o etnia).  Vuelto hacia fuera: preocupados por el bien público (movimientos ecologistas, Cruz Roja entre otros).  Vinculante: se deriva de la dicotomía dentro-hacia fuera y es aquél que une personas iguales (puede producir externalidades negativas).  Que tiende puentes: une a personas desiguales. 33 Robert D. Putnam, El declive del capital social, galaxia Gutenberg círculo de lectores, Barcelona, España, 2003, p. 13.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42