Page 43 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 43
permite castigar las actitudes socialmente penadas por la comunidad, como el homicidio y el robo —reconstituyendo así la solidaridad social—; el segundo es, fundamentalmente, discriminatorio, en tanto que el individuo que se encuentra fuera de la comunidad no es considerado como miembro —ya que no comparte las reglas establecidas—, por lo que la violencia que se puede ejercer a esa persona está, entonces, moralmente permitida. Entrado los años sesenta Robert Park, al estudiar las diferenciaciones raciales, sobre todo la afroamericana en Estados unidos, la definió como: “[...] el grado y la calidad de entendimiento e intimidad que caracterizan las relaciones personales y sociales en general, donde el entendimiento y la intimidad como comunicación social estarán profundamente determinadas por el estado que 38 guarda la diferenciación estructural.” Será hasta mediados de los setentas cuando el trabajo de Emory Bogardus presente una forma más conceptual y más operativa en el análisis de las distancias sociales presentándolas como “los grados de comprensión y simpatía que existen entre las personas, entre personas y grupos sociales, y entre grupos 39 sociales.” 38 Ibid., p. 173. 39 Ibid., p. 175.
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48