Page 45 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 45
revisar la intensidad y el tipo de relaciones que generan este tipo de asentamientos habitacionales contrastándolos con otras formas urbanas diferentes. El concepto de distancia social es completo en el sentido que posee una dimensión subjetiva en el sentido de entendimiento e intimidad y por el otro remite a otra dimensión objetiva en el plano de las diferencias económicas y espaciales para el caso de las comunidades fraccionadas que generan posiciones de desigualdad, en el estatus, construcción de estigmas, “clases peligrosas” y “agorafobia” (miedo al espacio público). Tipos de distancia social 1- Falta de capacidad para que un grupo o un individuo comprenda y se comunique con otros individuos o grupos sociales. 2- Diferencias que surgen entre distintos grupos sociales por su contacto e intimidad, donde sentimientos y creencia se confrontan, y en el que los conflictos 40 entre ellos se desarrollan. El primero de éstos es aplicado al interior de las cerradas (intravecinal) y el segundo hacia los habitantes de las cerradas en relación con los de barrios abiertos o tradicionales (extravecinal) para valorar la distancia, el capital social y su relación con la seguridad. 40 Ver Nelson Arteaga Botello y Vanesa Lara Carmona, “Violencia y distancia social: una revisión”, en revista Papeles de población, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, Universidad Autónoma del Estado de México, México D.F., abril-junio, 2004, No. 40, pp., 174-175.
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50