Page 42 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 42
Confianza basada en el prestigio (recursos económicos, capacidades competencias etc.), Confianza organizativa (identificar, saber, y resolver problemas entre otros), confianza calculada o estratégica (cálculo de costo- benéfico, intercambio, compromiso, etc.) y la confianza personal o normativa (normas, creencias, valores, orientada por la solidaridad, etc. Lo que se resume en confianza interpersonal, institucional y sistémica (entidades abstractas como la 36 ciudad o el barrio) La distancia social La idea parte del concepto de desorganización como elemento preocupante en la teoría durkhemiana, en el sentido de que la falta de un contacto suficiente o suficientemente prolongado de los segmentos sociales se caracteriza como un estado de desorganización social o de anomia. Simmel encuentra la noción de distancia social en su célebre artículo sobre el extranjero para diferenciar la relación de éstos en interacciones primarias o 37 comunales y las relaciones secundarias, entre éste y las nuevas instituciones. La distancia social está incrustada en la moral que dibuja los espacios de exclusión e inclusión de los individuos frente a una sociedad o determinados grupos; esta conexión puede tener un efecto positivo o negativo. El primero 36 Ibid., p.129-138. 37 Nelson Arteaga Botello y Vanesa Lara Carmona, “Violencia y distancia social: una revisión”, en Revista Papeles de población, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, Universidad Autónoma del Estado de México, México D.F., abril-junio, 2004, No. 40, p. 173.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47