Page 44 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 44
De lo anterior se desprenden dos tipos de distancia. a) Horizontal, entre personas con características y jerarquías sociales semejantes y/o diferentes. b) vertical, entre líderes y sus seguidores. La distancia social Horizontal será la que en este trabajo de investigación se adopte como la manifestación de faltas de entendimiento, comprensión y comunicación entre grupos diferentes (fraccionamiento cerrado y abierto) donde su contacto, intimidad, sentimientos y creencia se confrontan. Donde el miedo o la criminalización espacial o personal juegan un papel importante para dicho distanciamiento social y espacial. Es imposible que una sociedad no tenga diferenciaciones, violaciones o reacomodos de las normas morales (entendida como Durkheim) porque entonces se perdería toda libertad y derecho a la diferencia, al contrario las diferenciaciones de las normas morales son normales en la visión de Durkheim; el problema es que el exceso o disminución de los limites de la moral trae consigo una mayor probabilidad a distancia social negativa vista con anterioridad que en el caso de las cerradas puede hasta justificarse, al exacerbar la diferencia en aras de la seguridad del grupo. Lo anterior constituye la paradoja de un fraccionamiento cerrado, por un lado es diseñado con un objetivo de crear comunidad y por el otro crea distancias visibles en “los otros”; el resultado es una comunidad fragmentada (en términos de categoría espacial) y no ampliada al resto de la ciudad en función de truncar calles y otros espacios públicos para peatones y automovilistas en general, faltaría
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49