Page 40 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 40
dentro de la cerrada, los que están fuera y sus intarrelaciones. Incluye forma de los vínculos y formas de la organización en su tipología de capital social. La idea de red rebasa el aspecto de la socialización y es posible adecuarlo al plano espacial del mapeo urbano, con posibilidades de construir un modelo a partir de las distancias físicas que generan los fraccionamientos respecto a otros asentamientos y de consumo en los espacios públicos y semipúblicos (plaza y mall). El análisis estructural de redes sociales Para este trabajo el análisis de las redes se encuentra inmerso en la estructura social, no como externa, sino como vínculos en la interacción que conllevan a pautas o regularidades, de tal modo que los actores no son analizados a partir de los atributos, esto es secundario porque la unidad de análisis es el ligamen intra y extra vecinal, entre iguales y diferentes, entre cerrada y abierta, entre ciudad abierta y espacio cerrado y las consecuencias de esos ligámenes a nivel relacional. El eje central del análisis de redes es la estructura social a cualquier nivel interrelacional, de parentesco, transacción de materiales, apoyo, colaboración 34 política, participar en el mismo hecho, interactuar en el mismo espacio, etcétera. 34 Joseph A. Rodríguez, Análisis estructural y de redes, Centro de investigaciones sociológicas, Madrid, 1995, p. 11-12.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45