Page 41 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 41
Por este motivo el análisis de redes es una herramienta útil para estudiar la segmentación, segregación social y espacial, y las percepciones de seguridad. La pertinencia del análisis estructural de redes es que los hallazgos de la investigación no se deben a el hecho de que los actores desarrollan determinada acción social porque comparten determinados atributos, sino porque se encuentran inmersos en relaciones semejantes de la estructura social (en nuestro caso relaciones espaciales, en términos del conjunto habitacional y similitud socioeconómica en relación al estatus). La confianza La confianza se define como un conjunto de expectativas positivas sobre 35 los demás o, más específicamente, sobre las acciones de los demás. Se considerada como un recurso o como un proceso diferente de familiaridad porque se refiere al pasado mientras que la confianza se proyecta al futuro y diferente de cooperación porque esta puede existir sin confianza. La confianza agrupa tres elementos que en la realidad no se manifiestan de manera aislada, tales como el cálculo, la solidaridad y el prestigio. De estos elementos destacan tres tipos de confianza: Personal/normativa, estratégica/calculada y capacidades prestigio, que a su vez hacen las dimensiones de la confianza: 35 Ibid., P. 129.