Page 75 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 75
especialización porque esta se refiere a la población de un sólo atributo o actividad, y para este caso, diversidad tiene que ver con ingreso e instrucción como variables significativas del estatus. Además, la diversidad no depende del tamaño de la ciudad, sino más bien de factores en la relación materia prima- comercialización, producción local-foránea, así como determinantes geográficos que configuran o reconfiguran las actividades, y con esto, los condicionamientos sociales de sus habitantes (ciudades grandes pueden ser especializadas y 76 pequeñas diversas). La segregación puede ser entendida de dos formas, “En términos sociológicos segregación significa la ausencia de interacción entre grupos sociales. En un sentido geográfico, significa desigualdad en la distribución de los grupos sociales en el espacio físico. La presencia de un tipo de segregación no 77 asegura la existencia del otro”. La segregación residencial, se define en términos generales como: “el grado de proximidad espacial o de aglomeración territorial de las familias pertenecientes a un mismo grupo social, ya sea que éste se defina en términos 78 étnicos, etarios, de preferencias religiosas o socioeconómicos”. Ante estas 76 G. Dranton y D. Puga, “Diversity and Specialisation in Cities: Why, Where and When Does it Matter?”, en Urban Studies, vol. 37, no. 3, U.S.A., 2000, pp. 537-539. 77 R. Kaztman,“Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”, Revista CEPAL, no. 76, Santiago de Chile, diciembre de 2001, p. 11. 78 L. Nieves (2004), “Segregación residencial por nivel socioeconómico en las áreas metropolitanas de Puerto Rico”, Puerto Rico, Oficina de la Gobernadora Junta de Planificación, 2004, p. 2.