Page 73 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 73
influenciar en las decisiones en el gobierno y son más proclives a tomar la acción 72 colectiva.” Para el caso de América Latina, Katzman ha demostrado como la participación de las clases medias se ha transformado en una acción que abandona la demanda de lo público y se contrae en una acción que exacerba lo privado, lo que en párrafos anteriores se presentó como ideología individualista, en este caso se presenta como el resultado del debilitamiento del estado benefactor. La contracción hacia lo privado se observa cuando los hogares favorecidos se alejan de la mediana de ingresos. El efecto es un aumento dela necesidad de servicios de mejor calidad que los que proporcionan los de uso colectivo, produciendo tres cambios que transforman la acción cívica y el capital social de las clases medias: 1 se reducen los ámbitos de sociabilidad informal entre las clases a que da lugar el uso de los mismos servicios. 2 se encoge el dominio de problemas comunes que los hogares enfrentan en su realidad cotidiana. 72 Larissa Larsen, et al., “Bonding and bridging understanding the relationship between social capital and civic action”, Journal of Planning Education and Research, No 24, Association of Collegiate Schools of Planning, Phoenix, USA, 2004, P. 64. Traducción libre