Page 74 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 74
3 Los servicios públicos pierden el importante sostén que se derivaba del interés de los estratos medios (“son los que tienen voz”) por mantener la calidad 73 de este tipo de servicios . En el caso del espacio defensivo la seguridad espacial, de estatus, de sociabilidad y pública, conforman las dimensiones de la exclusión social que generan los enclaves de los estilos de vida de estas nuevas clases medias que estigmatizan lo público como ineficiente y de baja calidad (seguridad, transporte, 74 vialidad, imagen urbana etc.) Insumos para la descripción de los espacios urbanos La descripción tiene como marco de referencia el censo de población de la ciudad de Nogales del año 2000. Los datos del censo son la base para calcular los índices de segregación residencial atendiendo al modelo de Duncan y la diversidad derivada del aporte de Simmson como las medidas de mayor alcance y 75 uso para este tipo de análisis. La diversidad es el nivel de concentración de población con diferentes atributos o actividades en una misma área de la ciudad, es contrario a la 73 Como se vio en el capitulo teórico, esto sería una anomia, interpretado como un individualismo negativo o amoral en la visión de Durkheim, o un capital social individual, visto sólo como recurso. 74 R. Kaztman,“Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”, Revista CEPAL, no. 76, Santiago de Chile, diciembre de 2001, p. 173. 75 Jorge Rodríguez, “Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide), ¿qué está pasando?, ¿importa?”, CEPAL, serie 16, Población y desarrollo, Santiago de Chile, agosto 2001. p 22-23.