Page 71 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 71
autoexcluye, es necesario considerar algunos atributos espaciales prototipo o paradigmáticos que generan distancia social y seguridad, lo cual esta relacionado con las diferencias de estatus, para lograr esto, se expone una descripción general de la ciudad en torno a su diversidad y segregación residencial en forma de análisis espacial relacionado con el ingreso y nivel de instrucción escolar como elementos determinantes del estatus, para así poder seleccionar espacios de homogeneidad-diversidad. El resultado del análisis espacial de la ciudad antes señalado, será el respaldo para seleccionar los fraccionamientos cerrados que tienen un mayor índice de diversidad de estatus en el AGEB respecto a la ciudad, y los que tienen una mayor segregación residencial (índice de disimilaridad de ingreso e instrucción), teniendo como presupuesto que los fraccionamientos o espacios defensivos experimentan una mayor inseguridad cuando están cercanos a barrios o colonias disímiles, esto hace construir el espacio del miedo al frenar la interrelación con “los diferentes”. Presupuestos sobre clases medias-capital social Se alude a la clase media y al estatus, porque este garantiza que aquella forme el liderazgo del modo de vida individualista relacionado con el capital cultural acumulado (instrucción escolar), y porque en términos de estilo de vida, emula y difunde el practicado por los estratos más altos de la sociedad. La expresión de este proceso es un individualismo que se configura como ideología
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76