Page 14 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 14
Objetivos particulares: a) Comparar los asentamientos periféricos cerrados así como los abiertos o tradicionales en la ciudad fronteriza de Nogales. b) Conocer la percepción del espacio cerrado y de la ciudad de los que habitan este tipo de espacios y su relación con la seguridad. c) Explicar las formas de construcción social del espacio del miedo o defendible en el espectro fraccionamiento cerrado-seguridad urbana. d) Medir el capital social de las nuevas y tradicionales segregaciones urbanas y su relación con las múltiples variables del miedo y la seguridad. e) Medir el distanciamiento social entre el “nosotros” de las cerradas y los de afuera los “otros”. f) Explicar las tensiones sociales que genera la fragmentación del espacio y el distanciamiento social. Hipótesis: La presencia creciente de los fraccionamientos cerrados en la ciudad de Nogales, presenta nuevas formas de relaciones sociales, de consumo y representaciones de la ciudad en los individuos que los habitan, Estos espacios se justifican con la “inseguridad” reinante, lo que propicia el debilitamiento del capital social generando tensiones al acentuarse la auto exclusión, la exclusión y el distanciamiento socia lo que reproduce la inseguridad.