Page 124 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 124
Figura 1. El habitar, habitus y espacio social en las urbanizaciones cerradas Resultados de Creación en la Fraccionamientos la globalización ciudad de paisajes distintivos Cerrados Tamaño del fraccionamiento, Espacios de modelos y precios de diferenciación de vivienda Espacios Establecimiento que crean de relaciones alteridades Habitus y específicas Espacio social Calidad y Promoción estilo de Publicitaria vida Libertad Fuente: Elaboración Propia Lo público y privado pertenencia Paisajes distintivos, calidad y estilo de vida, segregación, espacios de diferenciación social, son alguno de los rasgos que se relacionan con el habitar que asumen los individuos que aceptan vivir en las islas urbanas, pero también representan para ellos la posibilidad de enfrentarse a situaciones que la ciudad no les ofrece por siempre como la seguridad, protección y la manera de defenderse de los constantes actos de violencia y delincuencia que opera en la ciudad. Son rasgos que en los trece fraccionamientos que fueron señalados en este capítulo nos muestran situaciones distintas en cada uno de ellos. La polarización que resulta en éstos se observa en las distintas fotos aéreas que se muestran de ellos. La. traza y arquitectura que en ellos se impone, permite identificar los sitios. Nogales se convierte en un espacio donde el habitar que se genera en los fraccionamientos cerrados produce nuevas formas de acción entre los residentes. Las posiciones que asumen los individuos, y lo que se desea hacer, se mueve en campos particulares de ellos y las experiencias en la ciudad constituyen parte de los elementos que se analizan en el siguiente capítulo, con la selección de dos de ellos: Real del Arco y Santa Lucía. 124