Page 12 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 12
aumento en la concentración de glucosa (hiperglucemia) y lípidos (hiperlipidemia). La anormalidad en el metabolismo se debe a la secreción inadecuada de insulina o a la ineficacia de la disponible” (Saucedo et al. 2006). La clasificación que se tiene de esta enfermedad y que es reconocida por la OMS se presenta a continuación:  Diabetes mellitus tipo I: Se conoce como la diabetes juvenil porque suele presentarse en edades inferiores a los 20 años. En ésta la enfermedad se caracteriza porque el organismo no produce insulina y el enfermo tiene la necesidad de administrársela diariamente para llevar la rutina “normal”. 2  Diabetes mellitus tipo II (DMII): Se distingue por sus altos niveles de glucosa en la sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina en el páncreas. Generalmente su detección es tardía (entre siete y diez años después de su inicio), lo que contribuye a serias complicaciones como amputaciones de las extremidades inferiores, daño renal y sobre todo la aparición de otras enfermedades como hipertensión arterial e hipercolesterolemia. Anteriormente era detectada en personas mayores de 40 años, pero recientemente comenzó a manifestarse en niños, adolescentes y adultos jóvenes.  Diabetes gestacional: También conocida como diabetes del embarazo que aparece durante esta etapa en un porcentaje de 1% a 14% de las pacientes. Regularmente se detona entre las semanas 24 y 28 del embarazo y en ocasiones puede persistir después del parto (es decir, convertirse en DMII). 2 Este tipo de diabetes es la más común a nivel mundial y es en la que se enfoca este estudio. 10
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17