Page 25 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 25
En 1991, del 9 al 15 de junio se efectuó en Sundsvall, Suecia la III Conferencia Internacional de Promoción de la Salud titulada “Entornos propicios de salud”, donde se recalcó la importancia del desarrollo sostenible y se hizo un reclamo sobre la acción social en el ámbito comunitario a las figuras más representativas del desarrollo. La creación de ambientes favorables a la salud se convirtió en el punto clave de la reunión al poner sobre la mesa de discusión aquellos factores que precisamente atentan contra el buen ejercicio de la salud, como son los conflictos armados, el rápido crecimiento de la población, la alimentación inadecuada, la falta de medios para la autodeterminación y la degradación de los recursos humanos. De entonces a la fecha poco es lo que ha cambiado acerca de dichos factores Seis años más tarde, del 21 al 25 de julio en Yakarta, Indonesia tuvo lugar la IV Conferencia que se nombró “Nueva era, nuevos actores: adaptar la promoción de la salud al siglo XXI”, donde se mostró que las estrategias de PS contribuyen al mejoramiento de la salud y la prevención de enfermedades tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. En esta ocasión se identificaron cinco prioridades: 1) Promover la responsabilidad social por la salud, 2) aumentar la capacidad de la comunidad y potenciar a los individuos, 3) expandir y consolidar alianzas por la salud, 4) aumentar las inversiones para el desarrollo de la salud y 5) asegurar una infraestructura para la promoción de la salud. Derivado del presente trabajo de investigación, tenemos que el programa de “Pasos Adelante” (PA) de Douglas, Arizona rescata estrategias consideradas como básicas en la promoción de la salud, resultado obtenido a partir de los testimonios de las mismas participantes al compartir sus experiencias sobre las modificaciones que han realizado para mejorar su estilo de vida. 23