Page 28 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 28
Al respecto consideramos que APS no es lo mismo que hace 30 años. En 1978, se contempló como una estrategia que abordara la atención a la salud para toda la población a pesar de las desigualdades existentes entre las clases socioeconómicas, sin embargo, esto fue mal interpretado como: la prestación de una mala atención a los pobres, uso exclusivo solamente en el primer nivel de atención, estrategia utópica y la consideraron como una amenaza para la rama médica. Por ello se ha sugerido regresar a las demandas iniciales de la APS para asegurar que toda las personas tengan acceso a conocimientos que les brinde a modificar estilos de vida y también a un servicio de salud que ofrezca atención de calidad. 1.3 Programas de acción sobre promoción de la salud en México Como ya se mencionó, hoy en día la población mexicana tiene un nuevo patrón de enfermedades que genera altos costos emocionales y económicos, condiciones que podrían prevenirse a través de un buen trabajo de promoción de la salud. Las experiencias de promoción de la salud practicadas en México se han dado a partir de la implementación de programas claves de prevención de enfermedades, salud de las personas mayores, paquete básico de salud y componentes educativos en los libros de texto. Es así que estos programas se han enfocado a actividades individuales para la detección oportuna de enfermedades, como es el caso de las crónicas degenerativas (Olivas 2004, 48). Conocer el trabajo que ha y está realizando la Secretaría de Salud a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud en nuestro país, es algo que nos atañe a todos los mexicanos. Primeramente esta dependencia ha evolucionado en su nombre (ver cuadro 4), lo que implica de facto que la forma de operar también cambia, entre otras cosas, debido al cambio de gobierno cada seis años. 26
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33