Page 26 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 26
Fue así que como consecuencia de esta reunión se pone énfasis en la promoción de la salud como método eficaz de prevención de enfermedades. Es a mediados del año 2000 cuando en la Ciudad de México se celebra la V Conferencia Internacional de Promoción de la Salud bajo el nombre de “Promoción de salud, hacia una mayor equidad”; en ella se trabajó y avanzó en las cinco prioridades de la conferencia anterior. Los objetivos giraron en torno a demostrar que la adecuada promoción de la salud mejora la calidad de vida de las personas que viven en condiciones adversas, dar alta prioridad a la salud en el programa de desarrollo de los organismos internacionales, nacionales y locales y, fomentar los vínculos de asociación en pro de la salud entre diferentes sectores de la sociedad. “Mayor participación en los esfuerzos para mejorar la salud mundial” fue la penúltima reunión que se celebró en Bangkok, Tailandia en agosto de 2005, dando como resultado la Carta de Bangkok. En ella se enumeraron los siguientes objetivos: 1) Garantizar que la promoción de la salud sea esencial en el programa mundial para el desarrollo, 2) hacer que la promoción de la salud sea una responsabilidad primordial de los gobiernos, 3) incluir la promoción de la salud como una buena práctica corporativa y 4) fomentar la promoción de la salud como objetivo fundamental de las actividades de la comunidad y la sociedad civil. Esta visión identifica los factores determinantes de la salud e influye en ellos para que las personas aumenten el control de la misma; por otra parte estimula el desarrollo de habilidades personales, actividades comunitarias, servicios de salud accesibles, entornos favorables y políticas públicas que ayudan a reducir los riesgos para la salud (Toledo et al. 2005). 24