Page 51 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 51
Cuadro 8. Diez principales causas de muertes en Sonora 2008. Sexo Causa Tasa* Mujer Tasa* Hombre Tasa* Enfermedades 232.95 Enfermedades 199.9 Enfermedades 265.11 cardiovasculares cardiovasculares cardiovasculares Tumores malignos 113.72 Tumores malignos 113.7 Tumores malignos 122.57 Diabetes mellitus 109.06 Diabetes mellitus 104.6 Diabetes mellitus 104.57 Accidentes 53.63 Accidentes 26.3 Accidentes 84.35 Enfermedades 40.36 Enfermedades 26.1 Enfermedades 54.07 respiratorias respiratorias respiratorias Enfermedades 33.37 Enfermedades 22.0 Enfermedades 48.92 digestivas digestivas digestivas Infecciones 27.09 Infecciones 19.7 Infecciones 33.06 respiratorias respiratorias respiratorias Enfermedades Enfermedades Enfermedades infecciosas y 23.68 infecciosas y 19.2 infecciosas y 27.99 parasitarias parasitarias parasitarias Ciertas infecciones Ciertas infecciones Ciertas infecciones originadas períodos 21.67 originadas períodos 17.4 originadas períodos 23.94 perinatal perinatal perinatal Deficiencias de la 20.38 Deficiencias de la 16.2 Deficiencias de la 22.67 nutrición nutrición nutrición Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Sistema Nacional de Información en Salud. *Tasa por 100 mil habitantes. La diabetes mellitus se encuentra posicionada como la tercera causa de muerte en el estado con una tasa de defunciones de 109.06 por cada 100 mil habitantes. Entre las mujeres esta enfermedad es la segunda causa de muerte en tanto que para los hombres es la tercera. Asimismo, la tasa de defunción de las féminas es mayor que el resultado estatal. Sobre los casos de morbilidad y mortalidad en la entidad, en el lapso de ocho años consecutivos seguimos viendo que los primeros tienen variaciones de incrementos y decrementos, no así los segundos que siempre van a la alza; nuevamente esta enfermedad afecta más a las mujeres en comparación con los hombres. En el año 2004 se observa el mayor número de casos detectados. Se puede percibir que ese año fue crucial para redoblar esfuerzos en el trabajo que realiza la Secretaría de Salud con el objetivo de disminuir la 49
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56