Page 56 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 56
tienen diabetes (Center for Disease Control and Prevention 2009). Estos resultados han ido en aumento, ya que de 1991 a 2004 el porcentaje se incrementó en un 61% y se prevé que éste sea el doble para el año 2050 (Gerberding 2005). En las comunidades latinas la situación es similar. En el año 2002 el Center for Disease Control and Prevention informó que entre las principales causas de muerte de la comunidad latina que radica en los Estados Unidos, destacan las siguientes: 1) Enfermedades cardiacas, 2) cáncer, 3) lesiones no intencionales, 4) derrames cerebrales, 5) diabetes, 6) enfermedad hepática grave y cirrosis, 7) homicidios, 8) enfermedades crónicas del tracto respiratorio inferior, 9) neumonía e influenza y 10) defectos congénitos (Center for Disease Control and Prevention 2009). Para los intereses de la presente investigación nos abocaremos al estado de Arizona, que es uno de los de mayor afluencia latina al igual que Nuevo México, California, Nevada, Colorado y Florida (U.S. Census Bureau 2001). En el año 2008 se estimó que este estado contaba con una población total de 6 500 180 habitantes y de acuerdo al U.S. Census Bureau la proyección poblacional para Arizona irá en aumento (ver cuadro 12). Al igual que en el resto del país los problemas de salud afectarán en todas las edades, lo que obliga a las autoridades diseñar metodologías y programas para enfrentar la situación. 54