Page 61 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 61
CAPÍTULO 3 Propuestas conceptuales y metodológicas para estudiar la Promoción de la Salud En este capítulo hablaremos de algunos términos que se encuentran relacionados con la práctica de Promoción de la Salud, tal es el caso del proceso de salud/enfermedad/atención, prevención en salud, promoción de la salud, participación comunitaria y por último empoderamiento. Al finalizar describiremos el diseño metodológico adoptado para la investigación, que atañe a estudios de caso. Ante cualquier situación de enfermedad (sea de magnitud grave, moderada o leve), las personas responden en primera instancia con cuidados que fueron aprendidos de generación en generación y por lo general a través de la observación o de viva voz. Es por esto que cuando se presenta un cuadro de enfermedad de algún miembro de la familia, en la mayoría de los casos éste conlleva a la modificación de la dinámica familiar que se tenía antes del suceso, siendo la mujer (madre, esposa o hija) la que se adjudica o se le asigna (de manera no democrática) el rol de cuidadora (Robles et al. 1993, 89). Lo mismo ocurre en las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) que provocan cambios en el sector salud y en la sociedad que rodea al enfermo, debido a como señalan Leavell y Clark (1965 cit. en Robles y Mercado 1993, 311) “las enfermedades crónicas son padecimientos que por sus características de permanencia y daños residuales requieren de entrenamiento especial del paciente para su control y de largos períodos de supervisión, observación y cuidado”. Asimismo “la enfermedad crónica produce una dependencia paulatina e irreversible de tipo orgánica y social por lo que nunca se retorna a la categoría de sujeto sano. El cuerpo orgánico pierde lentamente sus capacidades 59