Page 77 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 77
irracionales, pero es un sistema. Por eso las personas y los programas constituyen casos evidentes. Este tipo de estudio suele tener la siguiente clasificación: Estudio de caso intrínseco. En éste se estudia sobre aquello que realmente necesitamos aprender sobre un caso en particular. Estudio de caso instrumental. Aquí se aspira a ser un medio de descubrimiento y desarrollo de proposiciones empíricas de carácter más general que el caso mismo. El objetivo primordial del estudio de un caso no es la comprensión de otros. La primera obligación es comprender el caso. En un estudio intrínseco, el caso está preseleccionado, en tanto que en un estudio instrumental, algunos casos servirán mejor que otros. El mejor procedimiento para seleccionar los casos deberá basarse en nuestros planteamientos del problema a investigar, es así que Stake comenta que para la selección debemos escoger casos que sean “fáciles de abordar y donde nuestras indagaciones sean bien acogidas, quizá aquellos en los que se pueda identificar un posible informador y que cuente con los actores (las personas estudiadas) dispuestos a dar su opinión sobre determinados materiales en sucio; hay que considerar con atención la unicidad y los contextos de las selecciones alternativas, pues pueden ayudar o limitar lo que aprendemos” (Ibid., 17). El punto final del estudio de caso es la particularización, no la generalización. Se toma un caso particular y se llega a conocerlo bien, y no principalmente para ver en qué se diferencia de los otros, sino para ver qué es, qué hace. Por ende se destaca la unicidad y 75