Page 76 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 76
3.6 Diseño de la investigación Para dar respuesta a nuestra pregunta de investigación que refiere a conocer los elementos estratégicos que utilizan el “Grupo de Ayuda Mutua” y “Pasos Adelante” para prevenir y controlar la diabetes mellitus en sus comunidades, se seleccionó la técnica metodológica de corte cualitativo llamado estudio de caso. También se requirió la realización de tres entrevistas con los responsables de los grupos sujetos a investigación para aclarar algunos detalles acerca de las funciones del trabajo del promotor de salud. Es importante comentar que por cuestión ética se han omitido los nombres de los responsables de los dos programas, así también, el nombre del Centro de Salud Urbano de estudio. Para comprender el trabajo realizado en los escenarios de estudio es necesario definir primero qué es esta técnica. 3.6.1 ¿Qué es un estudio de caso? Los estudios de caso se utilizan en varias disciplinas de las ciencias sociales y otras que trabajan en conjunto con ella. Por ejemplo, esta técnica se emplea en las áreas de la psicología, antropología, sociología, historia, ciencias políticas, economía, educación, trabajo social, planificación urbana, administración pública, entre otras (Gundermann 2001, 251). Comenzamos planteando en primera instancia qué es un caso. Un caso es algo específico, algo complejo, en funcionamiento. Es por eso que el estudio de casos “es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake 1999, 11). También es un sistema integrado. No es necesario que las partes funcionen bien, los objetivos pueden ser 74
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81