Page 66 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 66
intervención, se han anulado programas sociales y acciones que atendían algunas de sus necesidades, a pesar de que las jefaturas femeninas en el municipio alcanzan más del 30 por ciento del total de familias y representan casi 30 por ciento en Sonora. Aunque probablemente la ayuda única de 700 pesos no representara un mejoramiento sustancial en las condiciones de vida de las mujeres jefas de familia y sus hogares, al menos con este programa se podían vislumbrar acciones desprendidas de la Ley de Protección a Madres Jefas de Familia en Sonora; sin embargo, después del mismo, las acciones en materia de políticas públicas y programas sociales de El Consejo Estatal para la Protección de las Madres Jefas de Familia han sido nulas, lo que indica que dependiendo del presupuesto siempre insuficiente en las legislaturas, el tema se mantiene o no en la agenda pública del estado de Sonora. No obstante, dentro de la política social contenida en el Plan Estatal de Desarrollo llamado “Sonora Solidario”, se han establecido una serie de estrategias y objetivos diseñados para la familia; es en este marco donde actualmente dos de los programas estatales insertos en el proyecto de CreSer brindan atención a algunas mujeres jefas de familia, es decir, no son programas diseñados específicamente para madres jefas de familia o mujeres en general, pero en las situaciones de pobreza o como únicas proveedoras económicas del hogar, pueden ser sujetas de beneficios. CreSer con Autoempleo 66