Page 17 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 17
atraviesan una serie de cambios físicos y psicológicos importantes que redirigen su forma de relacionarse con el mundo y con las personas. Suceden cambios en torno a su ser social a causa del proceso (también socialmente construido) de adaptación al mundo de la adultez influido por la adscripción a los roles de género. Es aquí cuando las relaciones entre pares empiezan a adquirir un alto nivel de relevancia y ante un entorno de violencia normalizada y generalizada los jóvenes recurren a ella a la hora de interactuar entre ellos. En este apartado también se habla de las diversas teorías que explican, desde distintos puntos de vista, el uso de la violencia durante esta etapa: desde los factores sociales, económicos y culturales hasta los biológicos y psicológicos. Y posteriormente, se aborda la perspectiva teórica del fenómeno de la violencia entre pares en general y en las escuelas, separando la violencia juvenil del bullying y explicando cada uno para después pasar a los resultados de distintas investigaciones empíricas que buscan medir el fenómeno. Una vez establecidas las bases de la investigación -pues ya se conoce la problemática y a quién se va investigar y porqué- se pasa al segundo capítulo que comprende el marco teórico elegido como el más óptimo para explorar el fenómeno de la violencia entre pares adolescentes desde un enfoque novedoso y que promete ser útil para el desarrollo de soluciones. En dicho apartado se define el concepto de violencia y se habla de las distintas formas en que se presenta en la sociedad actual, ya que encuentra sus cimientos en la cultura y la estructura y finalmente termina mostrándose como violencia directa en actos específicos entre individuos. También se habla de cómo la asimilación de la misma en las estructuras provoca su normalización y aceptación como manera de relacionarse en sociedad y de la influencia de los roles de género que surgen a partir del orden de lo masculino. Se describe cómo a partir de este ordenamiento se definen las distintas formas permitidas de conducirse 17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22