Page 21 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 21
CAPÍTULO I. Adolescencia y el uso y padecimiento de la violencia entre pares. Para entrar en materia de este trabajo de investigación, en este apartado se describen los distintos componentes del fenómeno que se desea estudiar. Se empieza hablando de la adolescencia -tomada como periodo de cambios físicos, psicológicos y sociales importantes en el desarrollo humano en sociedades occidentalizadas como la mexicana- ya que los sujetos que participan en esta investigación se encuentran atravesando por dicha etapa. Se trabaja con adolescentes porque durante la transición de la niñez a la adultez emergen dos temas cruciales: el conflicto social y la adscripción a los roles de género. Durante esta etapa los jóvenes cambian su forma de relacionarse con el mundo que les rodea y las interacciones con sus pares se tornan más importantes y más conflictivas en la búsqueda de su nueva “esencia”. Hombres y mujeres establecen nuevos tipos de relaciones con su mismo sexo y con el sexo opuesto ante un entorno social y cultural regido por el 1 orden de lo masculino en el que la violencia se encuentra normalizada. Diversos estudios han abordado ya el tema del uso de la violencia entre los jóvenes, por lo que se exponen distintas visiones que han contribuido a la investigación en el tema; se habla de factores de riesgo y de las teorías del bullying y de la violencia juvenil. Finalmente, se muestran algunas estadísticas de la violencia en la etapa adolescente. Se inicia con las consecuencias en la salud de los jóvenes que los encuentros violentos 1 El orden de lo masculino de acuerdo a Bourdieu (2000) se define en el capítulo II en el apartado de “Violencia cultural y género”. 21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26