Page 19 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 19
Finalmente en dicho capítulo se habla detalladamente de la entrada a campo y de otras herramientas utilizadas en la investigación. Destacan el procesamiento de fichas socioeconómicas y de reportes de conducta de alumnos elegidos en forma aleatoria para obtener un primer acercamiento a la situación de la población estudiantil que atiende la secundaria y las dos entrevistas realizadas a autoridades escolares claves para contextualizar las formas de interacción entre pares. El cuarto capítulo comprende el análisis de la información. Habla del procesamiento de la información obtenida en campo sobre las bases del marco teórico. Primero se aborda el contexto que rodea a los individuos que participaron en el estudio yendo desde lo más general hasta lo más específico: la comunidad y sus condiciones de vida, la población estudiantil que asiste a la secundaria y el tipo de relaciones que establecen a su interior, las características del grupo al que pertenecen los sujetos y la situación específica de los mismos desde su propia perspectiva. Después se hacen inferencias acerca de las relaciones existentes entre el nivel de SOC y la manera de relacionarse con sus pares y de las coincidencias y diferencias que los códigos de género establecen en las formas en que interactúan hombres y mujeres con los de su propio sexo y con el sexo opuesto. Se habla de las experiencias y recursos que hacen que los individuos enfrenten de forma diferencial las situaciones de violencia que surgen con sus compañeros y de las situaciones en común que los códigos de género provocan para los distintos grupos. Para cerrar se exponen las implicaciones en salud del nivel del SOC que poseen las personas entrevistadas: la autopercepción de su salud (tanto física como emocional) y las consecuencias del uso y padecimiento de la violencia entre pares. En el quinto capítulo se presentan las conclusiones. Contiene -de forma resumida- los principales resultados que se obtuvieron al relacionar el SOC y el género con la violencia 19