Page 184 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 184
tienen mayor propensión a experimentar síntomas de estrés psicológico si se sienten sin apoyo y si utilizan estrategias ineficientes de adaptación”. En el caso de Gabriela es fácil de observar dicha aseveración. Un dato un tanto decepcionante que los resultados entorno a la relación de SOC y bullying dejan ver es que a pesar de presentar un alto SOC y buscar relaciones positivas con los compañeros, estos estudiantes no logran dejar de ser víctimas de bullying pues la violencia entre pares se encuentra fuertemente arraigada en el entorno. Sin embargo el SOC se presenta como una herramienta importante para ayudarlos a manejarse de manera que estas situaciones no se conviertan en un problema mayor que pueda poner en riesgo su salud física y emocional y que además los lleva a lidiar efectivamente con la carga emocional que pudiesen significar dichos encuentros conduciéndolos a entablar relaciones positivas con sus demás compañeros y a no convertirse en agresores. Situación benéfica para quienes les rodean y también para sí mismos pues se colocan en menos situaciones de riesgo de lesión ante una escalada de violencia. En el lado de los agresores, la tendencia encontrada marca que éstos se colocan dentro de los alumnos con bajo SOC (Gabriela, Leonardo y Samuel). Excepto Álvaro, quien presenta un alto SOC y coincidencias en los temas de lo académico, la familia, y los eventos de vida con los de alto SOC. Pero sin coincidencias en la forma de relacionarse con sus compañeros. Si se toman sólo en cuenta el tipo de reportes de conducta, se observa que él no ha sido reportado por golpear o por pleito con compañero, a diferencia de los demás agresores. Tiene un reporte relacionado con la violencia entre pares que refiere a “juegos violentos”, y que al ser abordado en la entrevista, éste lo planteó como un “juego violento” con un compañero donde no había diferencia de poderes (Leonardo). Sin embargo, también 184