Page 205 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 205
luego ahí vienen otra vez?] Y vienen mas enojados todavía. [¿Entonces crees que eso va a ser lo mejor?] asiente”. Para finalizar, sólo Marco describió otro tipo de caso de violencia juvenil que a él le tocó enfrentar: las peleas cuando eres nuevo. Mismas que según comenta suceden en los primeros días en que llega el alumno y son inevitables porque si no acceden cuando les “cantan el tiro” los continúan molestando hasta que quieran defenderse y empiecen a pelear. El piensa que dichas peleas son “por llamar la atención de las chamacas y de todos” y para “ser los meros meros del salón”, aseveraciones que coinciden con lo encontrado por Valadez et al. (2011, 1120-1121). Y que a su vez obedecen al perfil de la MH. Aunque nadie más habló de este tema, lo que el comparte Marco implica que por lo 97 menos Leonardo y probablemente a Álvaro se involucran en este tipo de situaciones como agresores. Aunque ninguno las mencionó en la entrevista. Hasta ahora han salido temas que involucran a dos hombres como agresores en algún ámbito sin que ellos se reconozcan a sí mismos como tal: A Samuel en el caso de bullying contra una mujer (Lucía) en forma de insultos y a Leonardo en violencia juvenil contra un varón (Marco) por ser nuevo en el plantel. 3.2.2.2 Mujeres y violencia juvenil La violencia física suele involucrar también otros tipos de violencia (Pinheiro 2006, 128). En este caso, la violencia psicológica-verbal fue señalada por los entrevistados como la antesala de los episodios de violencia física juvenil entre compañeras. Los temas de disputa verbal conducente (en algunas ocasiones) a agresiones físicas comentados por los 97 Porque él señaló que los agresores son los mismo de siempre y anteriormente había señalado que el de siempre para su caso era Leonardo. 205
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210